Después de varios chats muy interesantes ofrecidos por el ED y de realizar las lecturas recomendadas no tenía muy claro qué tema elegir. La gamificación de la que se habló mucho me parecía un tema complicado y en cuanto a los youtubers era totalmente desconocido para mi. Cuando mencionaron que podíamos trabajar con redes sociales y jóvenes atrajo mi atención por varios motivos: porque la edad que trabajamos es maravillosa, las redes sociales es un tema muy atractivo especialmente me interesó el aspecto de sociabilización, es decir qué aportan de bueno y de positivo las RRSS a los jóvenes. Por ello, comencé a investigar todo lo que pude sobre este tema iniciando el trabajo clarificando conceptos básicos y a partir de ellí definir qué edades trabajaría y qué aspectos de la sociabilización abarcaría...
¿Qué son las RRSS?
Según la Wikipedia "Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio ya sea profesional, parentesco o amistad. Se presentan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que las unen.También el artículo proporcionado por el ED de Bernal y Angulo (2012) me está ayudando a entender más este tema de las RRSS.
Así expresan los autores: " Las RRSS abren un espacio para las interacciones que ha sido ocupado "in crescendo" por la juventud...el uso y acceso de las RRSS ha llegado a ser un nuevo entorno de socialización de los jóvenes, un espacio para la construcción de la identidad social con sus iguales, a veces, con ningún control parental o asesoramiento parental y aún conociéndose que la inmersión en las mismas es cada vez más prematuro y por debajo de la edad mínima permitida (Inteco 2009). La Juventud busca en las RRSS el contacto personal y la construccion de su ser social".
Jóvenes y RRSS
No hay comentarios:
Publicar un comentario