sábado, 21 de mayo de 2016

Recogida y Análisis de Datos

Después de realizar las entrevistas a cuatro jóvenes que cumplían las características adecuadas para desarrollar la investigación procedí a la recogida de los datos y a su posterior análisis.

"La principal característica de la investigación cualitativa es que busca interpretar o valorar los acontecimientos, las acciones, los hechos, desde la perspectiva que tienen los sujetos que la protagonizan". Perez Yuste y otros (2012)

La recogida de la información se realizará a través de una tabla de Datos que me posibilite analizar los mismos de forma exhaustiva. 

TABLA DE DATOS

1º JOVEN
2º JOVEN
3º JOVEN
4º JOVEN
Preferencia RRSS
Instagram
Twitter
Facebook
Snapchat
Tuenti
Twitter
Facebook
Instagram
Snapchat
Instagram
Twitter
Facebook
Snapchat
Tumlr
Wallapop
Tuenti
Instagram
Twitter
Facebook

Tiempo en las RRSS
5 años
2 años
5 años
6 años
Finalidad de tener RRSS
Por diversión
Recoger información y conocer gente
Entretenimiento y sociabilizar
Diversión y sociabilizar
Utilidad de las RRSS
Personal y entretenimiento
La uso para lo social
Lo uso para lo personal y familiar.
Personal
Riesgos de las RRSS
Suplantación identidad, gente malintencionada,
Compartir demasiada información.
Sí procuro no exponerme a ellos.
Acoso, bullying.
Perfiles falsos, registrar datos personales.
Aceptación en las RRSS
Sí, se está bien con todos.
Sí pero alguna discusión he tenido.
Te quitan vida social
Si, con la familia y los amigos. Las usamos para evadirnos.
Sí, no me permiten estar con mi familia
Un poco sí
Sí, porque no puedo realizar otras tareas programadas
Las RRSS ocasionan conductas antisociales
No, las RRSS lo que hacen es incrementar la conducta social que el cara a cara te quita.
No lo creo, es más creo que estoy mejor.
No, si hay algo importante dejo el móvil.
Creo que no
Influencia de las RRSS en la forma de vivir y pensar
Sí, pero de acuerdo a quien sigues y lo que te dejen ver y compartir
Sí, puedes conectar con gente o situaciones que cambien tu forma de pensar.
Sí, me enseñan a pensar en lo que pasa en la sociedad y a conocer a las personas.
Sí, porque algunas publicaciones hacen que me replantee mis opiniones.
Tiempo conectado a las RRSS
 3 horas diarias
2 o 3 horas diarias
3 horas diarias
4 horas diarias
Contenido de cuelgas y compartes (mensajes, fotos, videos)
Cuelgo fotos y  mensajes y comparto fotos, mensajes y vídeos.
Fotos principalmente
Fotos personales y familiares. Mensajes y canciones o cosas que se me pasan por la cabeza
De todo un poco. Son contenidos que me gustan y me parecen interesantes.
Cambios en las relaciones familiares y de amistad
Sí, hay cambios en las relaciones familiares. Con los amigos a veces.
No encuentro cambios.
No han cambiado las relaciones.
Sí, paso menos tiempo con mi familia y mi relación es mas débil
Existen buenas influencias de las RRSS
A veces sí y a veces no.
Si, en general
Depende de dónde te metas o a quien sigues.
Depende de tus valores y cómo son las personas que encuentre.
Conocer gente a través de las RRSS
Sí, siempre y cuando tengas cuidado.
Sí, no está mal
No, porque no sabes con quien te vas a encontrar.
No, porque nunca se sabe realmente con quien hablas.
Utilidad de las RRSS en tu vida
Sí, especialmente cuando tus amigos y familia se encuentran lejos.
Sí, porque me ayudan a informarme sobre alguien.
Sí, te sirven para cosas buenas como aprender a conocer a las buenas personas.
Sí porque me ayudan a estar comunicado y conectado.
Tienes vida social activa en las RRSS
Sí,  más en unas que en otras.
Sí, no mucho.
No, no estoy todo el día con el móvil.
Sí, me gusta colgar cosas que me diviertan y gusten.
Mejor forma de relacionarte con los demás
De forma  cotidiana.
De forma cotidiana
Según la persona, hacer amigos mejor de forma real. Para soltarte mejor de forma virtual.
De las dos formas, tanto cotidiana como virtual.
Plantearte un perfil diferente
No
No
No
No
 

CONCLUSIONES

Los jóvenes manifiestan encontrarse muy cómodos en las redes sociales y con una importante cantidad de años dedicados a ellas. 
  • El 100% de los jóvenes manifiesta tener varios perfiles en las RRSS participando activamente en las mismas y dedican una media de 5 hs al día a estar conectados.
  • La finalidad de estar en estos perfiles es por diversión, así lo expresan la mitad de los jóvenes entrevistados y el 40% expone que la tiene por socializar y un pequeño porcentaje(10%) para recoger información.
  • La utilidad el 70% de los jóvenes expresan un uso personal y el 30% la utilizan para entretenimiento, socialización y familia.
  • El 100% de los jóvenes es consciente de los riesgos que implica estar en una red social y procuran tomar precausiones.
  • También todos de forma unánime manifestaron sentirse socialmente aceptados en las RRSS donde tienen perfil ya que pueden ser y actuar con libertad.
  •  Fue un dato muy revelador descubrir que tienen conciencia que las RRSS les restan en su vida social real, especialmente con la familia y amigos. Un porcentaje pequeño manifestó que la utilizan para evadirse de la realidad.
  •  Sin embargo, estuvieron todos de acuerdo en que las RRSS no ocasionan conductas antisociales, sino que al contrario creen que estan mejor socialmente hablando.
  • Con respecto a la influencia que ejercen las RRSS en sus vidas manifestaron de forma unánime que influyen mucho tanto para bien como para mal.
  • A la pregunta si han notado cambios significativos en sus relaciones sociales y familiares el 50% manifestaba que sí (las chicas) y el otro 50% (los chicos) expresaban que ellos no notaban ningún cambio.
  • En cuanto a si les parece bien conocer gente a través d las RRSS declararon la mitad de ellos que no habría problema siempre y cuando tengas cuidado y el otro 50% no lo creía conveniente porque no saben con quien te vas a encontrar.
  • En la penúltima pregunta en la cual se cuestionó cual es para ellos la mejor forma de relacionarse si virtual o cotidiana, respondieron la mitad de ellos que de forma real y la otra mitad respondió que de las dos formas están bien.
  • Ante la idea de plantearte un perfil diferente todos respondieron que no lo harían nunca.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario